Pulsa "Enter" para saltar al contenido

Bailes populares que visten a España

A diferencia de lo que puede pensar el resto del mundo, en España se vive y disfruta el folklore español dependiendo de la comunidad en donde uno se encuentre, ya que cada una de ellas tiene sus propios bailes populares de España los cuales distan mucho de los ritmos populares que se bailan en todo el mundo.

La confusión de la música y los bailes de España

De hecho sigue habiendo una gran confusión entre la música y baile, ya que muchos piensan que la música y el baile español es en general para toda Latinoamérica, más en concreto, que es la música y el baile perteneciente a México.

Así como para otros países, para muchos extranjeros y turistas en general, piensan que llegar a territorio español podrán ver a sus habitantes haciendo rituales de bailes populares de España por todas las calles, y esto puede ser posible pero en comunidades en donde hacen fiestas populares que son de orgullo español pero no es que tengan tan sólo este tipo de danzas rítmicas sino que son más utilizados para festejos que cada comunidad autónoma tiene.

Descubriendo las danzas regionales de cada comunidad española
Vamos hacer una lista de los bailes populares de España según cada comunidad autónoma:

  • Sevillanas: bailado en Andalucía en la Romería de El Rocío y la Feria de Abril
  • Aurresku de honor: bailado en el País Vasco en festejos tales como homenajes, bodas y otros eventos públicos
  • Seguidillas manchegas: bailado en Castilla-La Mancha, comúnmente en las obras teatrales
  • Ball pla: bailado en Cataluña por parejas que arrastran suavemente los pies. Esa es la técnica
  • Sardanas: bailado en Cataluña. Baile en circulo y todos tomados de las manos
  • Bolero: bailado en Islas Baleares con ritmo ternario, dividido en coplas repetitivas
  • Pericote: bailado en Cue (Asturias) con cánticos diversos
  • Chotis: bailes populares de España, bailado en la península Ibérica (Madrid, mayormente)
  • Fandango: bailado en toda España y acompañado por castañuelas
  • Pasodoble: bailado en desfiles militares, bailes de salón…
  • Corri-corri: bailado en Cabrales (Asturias). Un solo hombre con múltiples mujeres
  • Muñeira: bailado en Galicia. Referido a la jota gallega
  • Baile de Ibio o Danza: bailado en Cantabria. Himno guerrero
  • Jota: bailado en la mayoría de España
  • Danza prima: bailado en Asturias y es un baile colectivo
  • Flamenco: bailado comúnmente en Extremadura y Murcia
  • Danzas vascas: bailado en el País Vasco. Baile de reverencia

Todos estos bailes populares de España muestran el tipo de folklore que es de orgullo español pero como ves, todos estos se bailan en eventos sociales para homenajear el momento con un baile que enaltezca la cultura de cada zona española en donde todos los habitantes se sienten identificados con lo que están representando con el baile y con las vestimentas que utilizan, pues este es otro factor que enaltece cada baile.
Recuerda que no hay que confundir los modismos de hoy en día con los bailes populares de España.