Pulsa "Enter" para saltar al contenido

¿Cómo debería ser una dieta alta en proteínas?

¿Estás buscando la mejor dieta y has oído hablar de las conocidas dietas proteicas?

Una alimentación basada en ingerir una mayor cantidad de proteínas, como las que se encuentran en los huevos y la carne, y disminuir la alimentación cargada de carbohidratos, como los que se encuentran en las pastas y el pan, puede ser una solución para la salud de muchas personas.

Ingerir una mayor cantidad de proteínas puede traer grandes beneficios, como incrementar los niveles de grelina, que se encarga de regular el apetito, generando una mayor sensación de saciedad.

¿Qué es una dieta hiperproteica y cómo debería de ser?

Todas las dietas deben ser equilibrada y en el caso de una dieta alta en proteínas, no se trata solamente de consumir estos elementos, sino que se trata de priorizar el consumo de proteínas por sobre otros nutrientes para nuestro organismo.

Una dieta hiperproteica está pensada para consumir una cantidad más abundante de proteína que la que las personas están acostumbradas a incorporar a su dieta y los alimentos que más se utilizan son los que mayor cantidad de estas contienen, como el caso de la carne, los huevos, las legumbres, el marisco y los lácteos, que además de ser altos en proteína, cuentan con distintos tipos de nutrientes, por lo que se trata de una dieta que incrementa el valor nutricional en el organismo de quienes la realizan.

La dieta rica en proteínas se suele suministrar para aquellas personas que buscan perder peso, debido a que el consumo de alimentos con este tipo de componentes puede ser fundamental para calmar el apetito debido a los niveles de grelina, que fomentan una mayor saciedad.

También suele ser una dieta indicada para aquellas personas que realizan mucho ejercicio, debido a que los niveles altos de proteínas suministran las materias primas que se requieren para mantener el metabolismo y los músculos, garantizando la quema apropiada de calorías.

La única forma de generar un alto desarrollo de músculo en las personas que realizan ejercicios de musculatura, es incluir a la dieta una mayor cantidad de proteínas que la que es recomendada normalmente.

Pero debes tener en cuenta que las recomendaciones que llegan desde los organismos de salud con respecto al consumo debido de estos nutrientes, no están pensadas para persona que quieren aumentar su masa muscular, sino evitar una mala nutrición y otros tipos de enfermedades relacionadas.

Una dieta con mucha proteína es indicada y tiene un efecto positivo en personas que deben tratar y prevenir el síndrome metabólico, la diabetes tipo 2, y otros tipos de enfermedades, como las cardíacas.

Todas las enfermedades relacionadas al déficit en la masa ósea, como puede ser la osteoporosis, también puede ser tratada con el mayor consumo proteico, al igual que la pérdida de masa muscular conocida como sarcopenia.

¿Cuáles son los alimentos más altos en proteína?

Consumir alimentos con el mayor porcentaje posible de proteína y con una buena relación de proteínas por cada caloría, es la forma de realizar una dieta hiperproteica adecuada para las funciones de nuestro organismo.

Es importante que además de contener un alto grado de proteínas, los alimentos también cuenten con un nivel bajo en carbohidratos y grasas, para encontrarse entre los que mayores beneficios nos brindan.

La mantención de la masa muscular y del peso se puede producir con los alimentos que poseen un mayor porcentaje de proteína en su composición, que puede rondar cerca del 30% o del 35%. Estos son fundamentales para perder peso.

Un gran beneficio de los alimentos con mayor cantidad de proteína es que suelen ser los que son más apetitosos, aportando también una gran cantidad de minerales y vitaminas.

Las carnes, como la ternera, el cordero, el pollo, el pavo y el conejo, contienen un gran valor proteico y son indicados para este tipo de dietas. El marisco y el pescado como el bacalao, el salmón, el atún, el cangrejo y las gambas, entre otros, aportan gran cantidad de proteínas con la más mínima cantidad de grasas.

Los lácteos, como la leche, el yogurt griego o el queso fresco granulado, entre otros, también aportan mucha proteína.

Cómo incorporar proteínas a mi dieta

Ya conoces todos los alimentos que aportan una mayor cantidad de proteínas, pero puede que no sepas cómo aplicarlas a tu dieta diaria, y aquí te ofrecemos algunos consejos.

Añade fiambres como el lomo embuchado, el adamame tostado y los altramuces, como snacks altos en proteína, para sustituir a otros que poseen menos valor proteico, como el queso o los frutos secos.

Si consumes tortilla o huevos revueltos, a los huevos que sueles utilizar, incorpórales algunas claras más, que son gran fuente de proteína sin grasas.

Entre los alimentos con mayor porcentaje de proteína como los que hemos mencionado, incorpora aquellos que poseen más de 35% de proteína, como pueden ser las pechugas de pollo, las gambas, y las mejores carnes magras.

Consume los yogures griegos y quesos más altos en grasas que puedas encontrar en el mercado, que poseen grandes cantidades de proteínas por calorías.

Un Comentario

  1. Entrenador Personal
    Entrenador Personal 29 septiembre, 2022

    Muchas gracias por compartir tanta información de calidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *