Pulsa "Enter" para saltar al contenido

Ejercicios que pueden ayudarte a mejorar tu condición física

En diferentes medidas, todos contamos con fuerza, resistencia y distintas aptitudes físicas con las cuales podemos realizar diferentes tipos de ejercicios para sentirnos mejor, solo que muchas veces el estrés y las exigencias diarias hacen que no encontremos el tiempo, o no tengamos la suficiente voluntad para realizar alguna rutina de entrenamiento físico que nos permita sentirnos mejor.

¿Qué tipo de ejercicios pueden ayudar a mejorar la condición física de una persona?

Algunas actividades físicas requieren de sitios especializados para realizarlas, mientras que otras las podemos realizar directamente en nuestros hogares. Lo ideal es buscar cualquier espacio de tiempo que tengamos en el día, por más pequeño que sea, y comenzar a ejercitar para una vida mucho más plena.

1.      Andar

¿Sabías que el simple hecho de andar puede ser un ejercicio fundamental para mantenerte sano y fuerte?

Esta actividad es muy recomendada por los especialistas de la medicina para personas de todas las edades, ya que se trata de un ejercicio que todo el mundo lo puede realizar sin tanto esfuerzo, y se puede realizar en cualquier momento del día.

Andar es un ejercicio tan eficaz como simple que nos puede ayudar a mantenernos en forma gracias a la regulación y la mejora de los niveles de colesterol, la mantención bajo control de la presión arterial, el fortalecimiento de los huesos y muchas otras bondades, como la reducción del peligro de padecer enfermedades de tipo cardíacas o diabetes, entre muchas otras.

Los científicos han llegado a la conclusión de que andar también puede ser muy eficaz para mejorar nuestras funciones cerebrales, y evitar la pérdida de la memoria que tiene que ver con la edad.

Este es un ejercicio que lo puedes realizar en cualquier situación o en cualquier momento del día, sin que haga falta que detengas tus actividades durante mucho tiempo, incluso puedes hacerlo mientras realizas otras actividades.

Por ejemplo, si tu trabajo no te queda tan lejos, procura caminar hasta él en vez de ir en algún otro tipo de transporte. Si trabajas realizando trámites en la calle, en vez de trasladarte de otras formas hacia esos lugares a donde debes ir, puedes hacerlo andando.

2.      Natación

Seguramente ya te hayan contado o hayas visto que la natación es uno de los deportes más completos.

Se trata de un entrenamiento integral que es fundamental para aquellas personas que presentan algún tipo de problemas en las articulaciones para realizar otros tipos de deportes, ya que la flotabilidad le quita a todo nuestro cuerpo cualquier tipo de tensión dolorosa.

Por ello, la natación es uno de los ejercicios adecuados para aquellas personas que poseen problemas como la artritis, debido a que se les hará menos pesado realizar todos los movimientos que propone esta actividad.

No importa qué tipo de disciplina realices dentro de una piscina. Puede ser nadar en sí o realizar aerobic acuático, entre muchas otras opciones, y todas son muy beneficiosas para tonificar los músculos, mejorar la estructura de nuestros huesos, y fundamentalmente quemar calorías.

Según investigaciones recientes, la natación también es una práctica que puede aportarnos un mayor rendimiento cerebral, y nos brinda un mejor humor, además de liberarnos suficientemente de las tensiones y el estrés como para poder dormir mucho mejor.

3.      Entrenamiento de fuerza

Siempre que pensamos en este tipo de entrenamiento, lo primero que se nos viene a la mente es el fisiculturismo y personas con muchos músculos prominentes, y pensamos que eso no es para nosotros.

Pero el entrenamiento de fuerza es mucho más que eso, ya que realizando muchas repeticiones y levantando pesas ligeras podemos lograr la correcta tonificación de nuestros músculos, y aumentar nuestra capacidad de fuerza sin la necesidad de convertirnos en sansón.

La formación de músculos nos ayuda no solamente a tener más fuerza, sino también a reforzar nuestra estructura ósea, además de ser una actividad muy recomendada para aquellas personas que buscan perder peso y quemar calorías, ya que cuanto más músculo se logra tener en el cuerpo, más fácil es liberar las calorías, y de esta forma mantener el peso ideal.

Según estudios recientes, el entrenamiento de fuerza también tiene otros grandes beneficios en nuestro organismo. Se ha llegado a la conclusión de que este tipo de ejercicios pueden ser vitales para la preservación de las funciones cerebrales a lo largo del tiempo.

4.      Tai Chi

¿Has pensado en las artes marciales milenarias para gozar de mejor salud y de un físico más acorde a lo que estás buscando?

El Tai Chi es una práctica a la que se la suele denominar “meditación en movimiento” y esto tiene que ver con que está compuesta de ejercicios en los que se busca coordinar al cuerpo y la mente, generando bienestar y previniendo de esa forma distintos problemas de salud.

A diferencia de otras artes marciales en las que hay más contacto y pueden ser un tanto más violentas, el Tai Chi está compuesto por transiciones de movimientos suaves y elegantes, lo cual la transforman en una actividad ideal, sin importar qué edad tenga la persona, así como tampoco su condición física.

Los beneficios para el cuerpo y la mente que ofrece el Tai Chi son realmente importantes y se puede realizar clases en distintos niveles, por lo que todo el mundo tiene acceso a esta actividad en la que se puede quemar grasas, lograr el equilibrio justo, y disfrutar de una de las artes marciales más completas.