Pulsa "Enter" para saltar al contenido

Todo lo que debes saber antes de contactar con un prestamista

Solicitar un crédito es una solución para muchos en algún punto de sus vidas, ya que con el dinero obtenido pueden desarrollar algún proyecto que tengan en mente, y básicamente es eso lo que se quiere, pero en realidad hay muchas cosas a tener en cuenta sobre a quién le hacemos tal solicitud.

Hoy en día se consiguen muchas opciones de prestamistas, algunos muy serios y reconocidos, pero también hay otros que pueden terminar estafando a quienes creen ciegamente en ellos, y eso es algo que se tiene que evitar dentro de lo posible.

Cosas que deberías de conocer antes de contactar con un prestamista

Para que situaciones como la descrita no te lleguen a ocurrir, en este espacio te vamos a contar todo lo que debes saber antes de contactar con un prestamista, lo cual te servirá como base para saber que va a ser con un verdadero profesional del sector, y no que se trata de alguien que busca estafarte.

1.      Prestamistas particulares privados

Tradicionalmente conocemos que los créditos se solicitan ante las instituciones financieras, los bancos, pero también está la opción de pedir el dinero que necesitamos a los prestamistas particulares privados, una alternativa que muchos consideran hoy en día como opción, y que quizás también podría servirte.

Si bien los préstamos entre particulares han existido desde siempre, cada vez son más las personas que buscan financiaciones alternas a los bancos, ya que la mayoría de las entidades financieras tienen requisitos que pueden llegar a ser un poco complicados de tramitar, sobre todo cuando se tiene premura para la obtención de un crédito.

Básicamente, un prestamista particular privado le otorga el crédito al solicitante, comprometiéndolo a pagarlo en un tiempo determinado, además de los intereses acordados, siendo estos últimos más elevados que en la banca tradicional, pero con menos requisitos.

Un aspecto importante a tener en cuenta sobre los prestamistas particulares, es que el tiempo en el que deberás pagar el crédito otorgado será menos que el que ofrecen las instituciones financieras, por lo que te recomendamos primero verificar si te conviene esta opción o no.

2.      Promoción de sus servicios

Otro punto importante que debes conocer sobre los prestamistas, es que la promoción de sus servicios la hacen por medios oficiales como su página web o aplicación móvil, por lo cual debes verificar su información antes de que te decidas a contactarlos, para que sepas que vas a pedir un crédito sin que se convierta en una estafa.

Muchas personas que terminan siendo víctimas de estafas omiten este paso por confiados, quizás por pereza de investigar un poco más de quien les otorgará el crédito, pero es mejor que seas precavido y que con antelación verifiques todo lo concerniente al prestamista.

3.      Contrato

Nunca debes confiar en aquellos que ofrecen los servicios de un prestamista y que no realizan contratos con sus clientes, ya que sin lugar a dudas serás víctima de una estafa, porque no hay por sentado ninguna base de legalidad del dinero que se otorgará.

Quienes se dedican de forma seria a otorgar créditos hacen contratos a sus clientes, especificando en ellos todo lo relacionado con la transacción que han acordado, para que así cada una de las partes interesadas estén tranquilas y seguros con los términos ahí descritos.

4.      Solvencia

También es importante que sepas que el que un prestamista no le importe tu solvencia, no siempre significa algo bueno para ti, más bien puede ser que lo estén utilizando para llamar tu atención, y para que al final caigas en su trampa, que no es otra que estafarte de alguna manera.

Muchas personas que están desesperadas por conseguir dinero terminan aceptando ofertas increíbles de prestamistas falsos, debido a que se encuentran en ASNEF, o porque su solvencia económica no es la mejor para optar a una financiación, pero al final esta opción es más perjudicial todavía, por lo que te recomendamos que analices bien el perfil del prestamista antes de aceptar la oferta de crédito que te esté haciendo.

5.      Pagos adelantados

De encontrarte con un prestamista que te solicita un pago por adelantado para otorgarte un crédito, te recomendamos hacer caso omiso de tal ofrecimiento porque es una estafa, ya que ningún prestamista serio que trabaja de manera legítima hará tal petición, sin importar el concepto por el cual te indique que se solicita.

Además, debes tener cuidado con los medios por los cuales te solicitan el pago del préstamo que te otorgarán, porque muchos estafadores recurren a compañías como Western Union para recibir el dinero en el extranjero, y una vez que realizan el pago adelantado de una “cuota especial”, el solicitante afectado no sabe más de quien le ofreció el préstamo.

Con los datos que has encontrado en este artículo estarás listo para contactar a un prestamista cuando lo necesites hacer, tendrás las herramientas necesarias para seleccionar uno de verdad, que no termine estafándote, así que mantén siempre este post cerca para futuras consultas que puedas necesitar.

No dejes que los prestamistas falsos se aprovechen de ti, analiza bien su perfil y todos los datos que te ofrecen sobre sus servicios, para que así hagas un trato final solo con quien te traiga beneficios.