Pulsa "Enter" para saltar al contenido

¿Qué significa el maillot blanco en el Tour de Francia?

Una de las competiciones de ciclismo más importantes es el Tour de Francia. Actualmente, lleva 100 ediciones realizadas en la que han participado una gran cantidad de ciclistas profesionales y reconocidos.

Uno de los símbolos más conocidos en el Tour de Francia es el maillot blanco, una prenda que tiene su propio significado e importancia dentro de la competición.

El significado del maillot blanco

Una de la ropa que más buscan los jóvenes del ciclismo es el maillot blanco. Se trata de una prenda que viste el líder de la clasificación juvenil del evento celebrado en ese momento.

Se entrega dependiendo de la clasificación general, considerando la edad máxima de 25 años para recibirlos. La entrega del maillot blanco tiene como objetivo incentivar, y premiar a los jóvenes que participan en el evento.

A lo largo de los años, en las diferentes celebraciones del Tour de Francia, varios jóvenes ciclistas lograron obtener este maillot blanco en diversas ocasiones, demostrando sus capacidades para ser los mejores en su época.

El ciclista alemán Jan Ullrich, consiguió el maillot blanco en los años de 1996, 1997 y 1998. EL luxemburgués Andy Schleck, también obtuvo tres veces el maillot blanco, en los años 2008, 2009 y 2010.

Ambos ciclistas son los únicos que ganaron tres veces seguidas en la clasificación a mejor ciclista joven del Tour de Francia.

Sin embargo, se considera que fue únicamente Schleck quien ganó tres veces la clasificación, dado que en la época de Ullrich, no existió el maillot blanco como un distinto de premiación para los jóvenes ciclistas.

¿Cuál es la historia del maillot blanco?

El premio del maillot blanco comenzó a entregarse a los ganadores como “Mejor corredor joven” en 1975, durante la edición número 62. Antes de este año, se otorgó a los ganadores de la clasificación de la Combinada, la cual se realizó de acuerdo a la clasificación general, la regularidad y la montaña.

Desde 1975, el cálculo para otorgar el maillot blanco se realizó usando los rankings del maillot amarillo.

Durante los primeros años de entrega del maillot blanco, se tuvo que cumplir con un criterio específico para competir y obtener esta prenda. Este criterio es que los ciclistas llevaran menos de tres años como corredores profesionales.

Sin embargo, durante los años entre 1983 y 1986, el maillot blanco se entregó únicamente a los ciclistas que participaron por primera vez en el Tour de Francia, aunque en 1987 se volvió a considerar como principal requisito el tema de la edad.

En este mismo año, el maillot blanco dejó de usarse como un premio, pero para el año 2000 volvió a serlo. Para este entonces, el maillot blanco se conoció de manera oficial como Souvenir Fabio Casartelli, desde el año 1997 se le dio este nombre para homenajear al ciclista fallecido.

Desde el 2003, la empresa Škoda Auto es patrocinador del maillot blanco, ocupando el puesto de FIAT. Desde que el premio de maillot blanco se estableció, alrededor de 40 ciclistas distintos consiguieron esta premiación, de los cuales seis obtuvieron el maillot amarillo.

¿Qué otros colores de maillot se entregan?

En el Tour de Francia, es posible encontrar maillots de otros colores. Al igual que el blanco, cada uno se entrega de acuerdo a criterios específicos.

Maillot amarillo

El maillot amarillo, también conocido como maillot jaune en francés, es el más popular y conocido en el mundo. Se trata de una prenda que todos los ciclistas que participan en el Tour de Francia, desean llevar en su carrera profesional.

El motivo de esto, es que el maillot amarillo se entrega únicamente al líder de la clasificación general de la competición. Para conseguir el maillot amarillo y ser líder de la competición, los ciclistas deben ser los que menos tardaron en completar las diferentes etapas del Tour de Francia.

El líder de la clasificación es diferente en cada etapa, ya que pueden ganar otros ciclistas, por lo que es normal ver que varios corredores usan el maillot amarillo durante el desarrollo del Tour.

El vencedor del Tour, es el ciclista que consiga vestir el maillot amarillo en las 21 etapas del recorrido.

Maillot de puntos rojos

La primera vez que se usó el maillot de puntos rojos fue en 1933, y se entrega al ganador de la clasificación de la montaña, eso sí, distinto al maillot amarillo, y para conseguir este distintivo hay que tener en cuenta la clasificación por puntos.

Los diferentes puertos de montañas por los que pasa el trayecto cuentan con su categoría. La categoría 1 es la más difícil y va bajando de nivel hasta la categoría 4, la más fácil del recorrido.

Para otorgar los puntos se consideran varios factores, como la distancia del recorrido la pendiente. Dependiendo de los puertos de montañas que completen los ciclistas, se otorgan más o menos puntos.

Maillot verde

Por último, se encuentra el maillot verde, el cual se entrega a los corredores que participen en los sprints del Tour de Francia.

Los sprints se realizan en las etapas llanas del recorrido, los primeros 15 que crucen la meta en las diferentes etapas, reciben puntos. El ganador del maillot verde es el que acumule la mayor cantidad de puntos.

Si te gusta salir a rodar con tu bicicleta ya sea solo o con tu grupo de amigos, os recomendamos que hagáis con un maillot de ciclismo personalizado con vuestros amigos.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *