Pulsa "Enter" para saltar al contenido

El hidrógeno verde, el combustible que está cada vez más cerca

El mundo sin lugar a dudas está cambiando por muchas razones, por lo que cada vez está más cerca la llegada del hidrógeno verde como combustible, el cual promete ser el combustible más ligero y reactivo, que se podrá obtener a través de la electrólisis.

¿Qué es el hidrógeno verde?

Se trata de un combustible que se obtiene mediante la utilización de una corriente eléctrica que sirve para separar el hidrógeno del oxígeno que se encuentran en el agua, y que al obtenerse de una fuente renovable se está produciendo entonces energía sin la emisión de dióxido de carbono a la atmósfera.

Con la producción de hidrógeno verde, se conseguiría ahorrar más de 830 millones de toneladas de CO2 al año que se originan al producir combustibles fósiles y que le hacen tanto daño al ecosistema.

Ventajas del combustible verde+

Pese a que hablamos de un combustible que aún no es una realidad, son muchas las personas que están entusiasmada con el tema, ya que son varias las ventajas que derivan del hidrógeno verde y que te mencionaremos a continuación:

Es un combustible versátil

  • El uso que se le podría dar al hidrógeno verde es muy versátil, ya que este puede transformarse en combustible sintético, pero también lo puede hacer energía, a fin de que se utilice en comercios, industria, en el hogar o como forma de movilidad.

Es totalmente sostenible

  • Gracias a que no emite gases que contaminen al ambiente, ni en la combustión, como tampoco en el proceso de producción.

Se puede transportar con facilidad

  • Una gran ventaja es que se pueden utilizar los mismos canales del gas, así como su infraestructura, ya que el hidrógeno verde puede mezclarse con el gas hasta en un 20%.
  • Si se quiere aumentar el porcentaje del combustible, se deben cambiar varios elementos de las redes que existen para que sean compatibles.

Es fácil de almacenar

  • Para una utilización posterior, el hidrógeno verde es fácil de almacenar, por lo que no se tiene que utilizar inmediatamente luego de su producción.
  • Sin embargo, aún son muchas las discusiones que se tienen acerca de este combustible, dado a que su producción es muy cara, por lo que muchos no están de acuerdo con su viabilidad, pero que se podría ir solucionando en la medida en que el planeta se vaya descarbonizando, consiguiendo así que los costos para generar el hidrógeno verde se abarate.

Presente y futuro del hidrógeno verde

Cada vez parece estar más cerca la llegada del hidrógeno verde a España, según la Agencia Internacional de la Energía, quienes según sus portavoces ya todo está listo para “el gran momento”, algo que sin duda va a requerir de una gran inversión, a lo que la Comisión Europea se ha enfocado y por ello tiene estimado destinar más de 30 mil millones de euros para que en los próximos 10 años se pueda avanzar en este tema.

Además, en el país ya se apunta a este combustible como un vector genérico clave según la ley de Cambio Climático y Transición Energética y hasta en el Institut Català de l’Energia (Icaen) comenzó a funcionar la Taula de l’Hidrogen, donde trabajan de forma conjunta para el impulso del hidrógeno verde unas 40 empresas, administraciones y entidades.

Todo el mundo empresarial está detrás de las grandes decisiones administrativas sobre este tema, por lo que compañías renovales y eléctricas como A Kuo Energy  e Iberdrola respectivamente, se unieron a patronales europeas de energías renovables, como parte de la iniciativa Choose Renewable Hydrogen.

Pero los planes para España van más allá de la producción de hidrógeno verde solo para el consumo interno.

Desde Enagás se impulsa un plan para que el país se pueda convertir en el principal exportador de este combustible al resto del continente, lo que coincide con lo propuesto por la Asociación Española del Hidrógeno (AeH2), quienes consideran que el país podría ser el líder en producción del hidrógeno verde.

importancia de la naturaleza y el medio ambiente

Desafíos a enfrentar

Teniendo en cuenta que el hidrógeno verde representa una gran alternativa frente a los usos energéticos que no pueden ser electrificados,  por lo que tienden a depender de los combustibles fósiles, aún existe un gran desafío por superar y ese es la compensación de los desajustes que existen entre la producción y el consumo de energía renovable.

Una de las formas en que se podría compensar esos desajustes, es que, tomando la ventaja de almacenaje que tiene el hidrógeno verde, se podría producir este cuando exista una exceso de electricidad y consumirlo posteriormente cuando la oferta supere la demanda, ya que el almacenamiento puede ser a largo plazo.

Los usos que se le puedan dar a este combustible también forma parte de los desafíos que tiene antes de anunciar su llegada, ya que las expectativas son muy grandes.

Algunos esperan que este combustible funcione de igual forma para camiones, autobuses, embarcaciones,  trenes, furgonetas y hasta aviones, por lo que están esperando entonces que funciones como un combustible global sustentable para todas las maquinarias.

Con la llegada tan ansiada del hidrógeno verde, estaríamos consiguiendo que menos emisiones de CO2 continuaran contribuyendo al calentamiento global, por lo que es necesario que pueda ser visto como una solución integral aplicable en todos los ámbitos.

Esperemos que dentro de muy poco pueda obtenerse este combustible a partir de agua y electricidad renovable, ya que es algo que nos ayudaría en gran medida.