En los tratamientos de ortodoncia, se usan diferentes materiales para tratar las necesidades específicas de los pacientes. Con estos materiales se asegura un tratamiento más eficaz y seguro para los pacientes.
Hay materiales para las diferentes etapas del tratamiento, tanto para la colocación de la ortodoncia, como para su cuidado durante el proceso de corrección de las piezas dentales.
¿Cuáles son los tipos y materiales en un tratamiento de ortodoncia?
En la fase de estudio, se requieren de materiales que ayuden al ortodoncista a diagnosticar con precisión, y establecer el plan del tratamiento de ortodoncia correcto para los pacientes.
En esta etapa se necesita contar con diversos tipos de radiografías, como TAC dental, ortopantomografía o telerradiografía lateral del cráneo, por ejemplo. La finalidad de las radiografías es obtener mayor información del estado y la posición de las piezas dentales, incluso de las que no se ven.
Gracias a esto, el ortodoncista puede elaborar un plan de tratamiento de ortodoncia con más facilidad.
También se requiere de modelos de estudio de la boca de los pacientes. Con estos modelos, el ortodoncista tiene un punto de partida para el tratamiento, evitando generar molestias adicionales a los pacientes.
En este caso, se requiere de material de alta calidad para que los modelos de la boca sean más útiles.
Por último, en la fase de estudio se requieren de fotografías extra órales, e intraorales. Las fotos permiten una óptima visualización de la boca para conocer el tipo de mordida, la posición de la línea media, o la alineación de las piezas dentales, por ejemplo.
Cuando se realicen todos estos estudios, se procede a elegir el tratamiento de ortodoncia más adecuado para los pacientes.
Fase de movimientos ortodóncicos
Se considera la fase activa, y es donde se usa gran parte del material de ortodoncia.
En la fase activa se realiza el alineamiento y la nivelación, con el fin de corregir la malposición dental o el apiñamiento de los dientes. También se trabaja la corrección de la mordida para que los dientes encajen en la posición correcta.
Incluso se soluciona el cierre de espacios, tanto de los viejos como nuevos por causa del tratamiento. Y para finalizar, el acabado o terminación, donde se realizan pequeños ajustes.
En la fase activa se requiere de arcos, estos conservan fuerzas que producen el movimiento dentario.
También se utilizan los brackets, aparatos que van sujetados a los arcos. Son adheridos a la superficie frontal de los dientes, o en la parte posterior si es ortodoncia invisible. Se considera la parte pasiva del tratamiento, dado que su función es transmitir a los dientes la fuerza que producen los arcos.
Las bandas son complementos que van en el primer o segundo molar, para lograr una óptima oclusión de los dientes. Por su parte, los tubos van en la misma ubicación que las bandas, pero estos funcionan como soporte para los alambres activos y pasivos.
Otro material que se usa en la fase activa son las ligaduras. La función es fijar los arcos a los brackets, ejerciendo la fuerza suficiente para moverlos. Los elásticos son gomas usadas en tratamientos específicos, con el fin de corregir la mordida de los pacientes.
Por su parte, las cadenetas son elementos auxiliares usados en ciertos tratamientos dentales. Estas son capaces de cerrar los espacios entre los dientes, siempre que sean pequeños.
Los botones se usan en casos clínicos donde sea necesario acelerar los movimientos de rotación de las piezas dentales, o para descruzar las mordidas. Los muelles se usan para abrir los espacios, y desplazar los dientes a una dirección específica.
Además, el ortodoncista usa barras palatinas, aparatos de acero que sirve como aparatología auxiliar en el tratamiento de ortodoncia. Los expansores palatinos permiten ensanchar el paladar de manera segura en el crecimiento de los niños.
Mientras que los adhesivos, son materiales usados para unir los brackets y el esmalte dental. Sin embargo, facilita el desprendimiento de los brackets sin dejar residuos o causar daños.
El stripping es un procedimiento para reducir el ancho de algunas piezas dentales, para después separarlas y crear espacio entre ellas. El material instrumental incluye diversas herramientas esenciales como alicates, barras, asas, o ligaduras metálicas, por ejemplo.
Las ceras son necesarias para calmar el dolor y evitar las heridas provocadas por el roce entre las mucosas y los brackets. Por último, los elementos extra órales, estos se usan fuera de la cavidad bucal, como el tiro cervical o los arcos faciales, los cuales se usan en ortodoncias removibles.
Fase de retirada
A la hora de quitar los brackets después de completado el alineamiento, el ortodoncista usa varias herramientas para retirar los brackets de manera segura y rápida. Se usan dos tipos de alicates, para retirar bandas o brackets, ambos cuentan con un diseño específico para esta tarea, sin provocar daños en la dentadura.
También se aplican productos para el acabado final, con el cual eliminan los residuos que puedan adherirse al esmalte dental.
Fase de retención
En esta fase se coloca material para la retención lingual fija o retenedores removibles con plantas termoplásticas. Gracias a esto, se evita que los dientes vuelvan a su posición inicial.
La fase de retención es esencial para no perder el trabajo de ortodoncia, dado que los dientes tienen memoria y buscarán volver a su posición inicial.