La seguridad es un tema fundamental en nuestras vidas, ya que nos encargamos de mantener asegurada nuestra salud para garantizarnos cuidados y tratamientos, aseguramos nuestro hogar y por supuesto nuestros coches y otros bienes materiales.
¿Qué tan seguro es internet?
Tan significativa como la seguridad en cuanto a lo que nos rodea es la seguridad de internet que utilizamos como usuarios. Por eso, es importante conocer si internet es seguro para nosotros.
Internet se ha vuelto indispensable en nuestra vida y hasta se le considera como un derecho fundamental. Pero nos hemos acostumbrado a utilizar la red irresponsablemente. Puede que sea por falta de conocimiento previo, pero sin importar el motivo es necesario saber si realmente es seguro internet.
Internet por sí solo puede no ser seguro, de hecho se podría decir que la seguridad aquí depende del usuario y su conocimiento sobre el tema.
Obviamente un usuario con desconocimiento total sobre la seguridad en internet cometerá errores que podrían desencadenar en grandes daños al equipo, en pérdidas de información y en el peor de los casos, en pérdida de dinero.
No obstante, hay quienes sí conocen los riesgos y se aventuran a usar internet de manera irresponsable, restándole importancia a los peligros y obviando cualquier recomendación, cuando la verdad es que cada vez estamos más indefensos porque nuestras actividades en la red han aumentado.
No nos conformamos con comprar a través de tiendas físicas, sino que internet nos ha abierto la posibilidad de hacer compras online compartiendo nuestros datos bancarios y tarjetas.
De igual forma, nos inscribimos para recibir boletines informativos o cursos, entre muchas otras cosas. Por tal motivo es conveniente aplicar cuidadosamente los métodos de seguridad.
Riesgos a los que nos enfrentamos
Utilizar internet sin seguridad puede ser un peligro para los usuarios y sus dispositivos. Algunos de los riesgos a los que nos sometemos son los siguientes:
Daños en los equipos y dispositivos
Móviles, ordenadores, tablets, dispositivos de almacenamiento, etc., estos equipos son propensos a sufrir daños por parte de malwares creados para obtener información de nuestros dispositivos y enviarlos a internet una vez que se conecten a la red.
Los malware conocidos también como virus pueden causar daños irreparables en los equipos si no se aplican los protocolos adecuados.
Pérdida de información
Este riesgo está estrechamente ligado al anterior. El motivo es que si se dañan nuestros equipos, la información importante que ellos puedan contener, obviamente va a perderse.
Y si es información que no contiene duplicado entonces estamos expuestos a no recuperarla jamás.
Robo de información
Utilizar internet sin ser precavidos a la hora de proveer información personal nos lleva a ser víctimas de robo de información.
Por ejemplo, si utilizamos los datos de nuestras tarjetas al realizar una compra utilizando una señal abierta de internet nos exponemos a que otros vean nuestra información y a que utilicen nuestras tarjetas, dejándonos posiblemente sin dinero.
Suplantación de identidad
El robo de nuestra información personal puede generar problemas serios como el robo de identidad. La usurpación de identidad es un tema que se ha llevado incluso al cine, pero se ve mucho en la realidad.
Es sumamente delicado que pudiera ser motivo de cárcel, sobre todo si las personas no cuidan cómo y a quiénes suministran su información personal o cómo usan internet.
Extorsión y chantaje
Este es un tema bastante delicado. Los delincuentes de internet que obtienen información privada de los usuarios pueden recurrir a la extorsión y al chantaje.
Dependiendo de la importancia del contenido llegan a solicitar grandes sumas de dinero para no propagar la información o para devolverla, lo que es un riesgo total para la seguridad personal.
Cómo mejorar la seguridad en internet
Conociendo los riesgos mencionados podemos imaginar en dónde podemos estar fallando en cuanto a la seguridad. Sin embargo, tenemos algunas alternativas que son necesarias mencionar:
Actualiza tus equipos
La actualización de los equipos implica el reajuste del software, es decir, utilizar las últimas versiones disponibles, ya que las nuevas versiones aplican correcciones a los fallos anteriores que pueden hacer nuestros equipos más seguros.
- Actualizar los antivirus, Firewall, etc.
- No utilizar nuestra información personal al navegar por redes públicas
- .Aplicar contraseñas seguras de nuestro WiFi.
- Utilizar diferentes contraseñas y usuarios en distintos sitios de internet.
- Crear contraseñas difíciles de descifrar, utilizar diferentes signos y números que generen mayor seguridad.
- No compartir información de internet con otras personas.
- Navegar en internet utilizando navegadores confiables y activando la seguridad.
- Aplicar control parental en los equipos de los niños, porque pueden conocer cierta información de sus padres y compartirla en la red.
- Evitar acceder y dejar información en sitios que no parezcan seguros.
- Cambiar las contraseñas con regularidad.
Antes de comprar en tiendas online consulta la confianza del sitio. Sobre todo lee los comentarios y las puntuaciones.