Pulsa "Enter" para saltar al contenido

¿Cómo puedo empeñar mi barco para conseguir financiación?

Aunque los barcos suelen destacar por ser bienes de gran envergadura y altos precios, la verdad es que conseguir dinero mediante la venta directa de los mismos supone un proceso que podría tardar.

Afortunadamente, existe la posibilidad de recurrir a otras formas de financiación al ser propietario de barco.

En este sentido, si te preguntas cómo puedo empeñar mi barco para conseguir financiación, este artículo es justo lo que necesitas; ya que explicaremos de qué forma funciona el empeño de estos bienes.

¿De qué manera funcionan los empeños de barcos?

Si bien los préstamos para barcos se trata de un tipo de ayuda para adquirir esta clase de bienes, cuando hablamos del empeño de barcos hacemos referencia a aquella operación que se lleva a cabo al disponer de un barco, y utilizarlo como garantía para obtener financiamiento a través de un crédito.

Por lo general, el empeñar un barco supone una operación que suele realizarse por razones de negocios, aunque en muchos casos, también se lleva a cabo al tener problemas económicos, y el empeño se presenta como una mejor alternativa a la venta de la propiedad.

En cualquier caso, se puede decir que el empeño de barcos es una operación que puedes llevar a cabo del mismo modo que empeñarías un vehículo, aunque con ciertos cambios en cuanto a los requisitos y también las condiciones.

¿De qué forma empeñar tu barco y obtener la financiación que necesitas?

Para empezar, lo primero que tienes que tener en mente, como ya mencionamos, es que se trata de un proceso bastante parecido al que se lleva al empeñar algún vehículo.

Teniendo esto en cuenta, es importante que al momento de empeñar tu barco te asegures de disponer de toda la información posible acerca de dicha propiedad; así, en caso de ser el único propietario del barco, tendrás que presentar tu DNI, pero si existen varios propietarios, cada uno deberá presentar su DNI.

En aquellos casos donde el propietario del barco resulta ser alguna empresa, también será necesario presentar las escrituras de la sociedad, de modo que sea posible conocer quién es el administrador y también cuál ha sido la trayectoria a partir del momento de la compra.

Además de lo anterior, tendrás que contar con fotografías de la embarcación, incluyendo imágenes de cada área, ya que las mismas servirán de garantía de que el barco está en buenas condiciones; resulta esencial proporcionar fotos reales debido a que la embarcación es revisada físicamente antes de conceder la financiación y en caso de encontrar que hay fotos falsas, la transacción será anulada de forma inmediata.

Normalmente, lo único solicitado por la entidad financiera suelen ser fotografías actualizadas tanto de los espacios interiores del barco como de los exteriores, por lo que al cumplir con este requisito es posible que la entidad ofrezca un financiamiento de incluso un 100%.

Aspectos a considerar al empeñar tu barco

Algo de gran importancia que suelen solicitar las entidades bancarias y que, indudablemente, debes presentar al momento de empeñar tu barco, consiste en el certificado de navegabilidad del mismo, el cual es expedido a través del ministerio y se encarga de validar la autorización de que la embarcación se encuentra registrada y tiene permitido navegar.

En caso de no tenerlo, podría representar un gran inconveniente, debido a que también debes contar con el permiso de circulación al día, y dicho documento tendrá que encontrarse en el interior del barco en caso de que sea preciso llevar a cabo alguna inspección fiscal.

Al hacer este trámite dentro de España, será preciso disponer del certificado marítimo español, el cual consiste en un informe donde se incluyen todos los datos del titular, el barco, sus dimensiones, la matrícula y cada uno de los aspectos de interés sobre la embarcación.

Asimismo, es común que soliciten que el barco cuente con un seguro, algo que es obligatorio por ley, de modo que ya debería poseer uno al momento del empeño.

Es apropiado decir que estos créditos se ajustan en gran medida a necesidades que puedas tener al momento de empeñar tu barco, debido a que te ofrecen la posibilidad de conseguir elevadas cantidades de dinero, razón por la cual las entidades bancarias suelen ser más flexibles, siempre y cuando cumplas con el pago mensual establecido.

Además, debes tener en cuenta que lo mejor suele ser recurrir al empeño de tu barco en situaciones específicas, al presentar alguna necesidad urgente, ya que de otra forma, al tratarse de grandes cantidades de dinero, que normalmente sobrepasan los 20.000 euros, resultará complicado que la entidad bancaria apruebe la concesión del financiamiento que necesitas.

El empeño de barcos algo que desconocemos

El empeñar tu barco para conseguir financiación, es algo que tienes la posibilidad de llevar a cabo no solo de manera directa, sino también a través de cuotas, aunque en cualquier caso el plazo normalmente es de 12 meses, aunque en muchos casos solo llega a los 6 meses.

Sin embargo, es posible renovar dichos plazos al llegar a su fecha de vencimiento, siempre que se cumpla con la condición de hacer grandes pagos mensuales a partir del comienzo del empeño.

Esto significa que los plazos pueden ser flexibles, según la cantidad de dinero financiado por la institución, dándote así la posibilidad de extender el plazo al cumplir con las cuotas mensuales; de lo contrario, la entidad bancaría podría terminar aceptando el vencimiento.