Pulsa "Enter" para saltar al contenido

Tipos de Jamones

Los jamones se caracterizan por tratarse de un producto selecto el cual es elaborado a través de la curación por el que pasan las patas traseras del cerdo dentro de un proceso cuidadosamente controlado.

Distintos tipos de jamones que podemos encontrar en el mercado

Cabe decir igualmente, que dentro de dicho proceso intervienen no solo la temperatura y el tiempo, sino también el aire y la sal, permitiendo que al final se obtenga un producto exquisito.

Además hay que señalar también, que el jamón consiste en uno de los artículos españoles que tiene mayor protagonismo dentro de la dieta mediterránea. Igualmente hay que decir que ha logrado posicionarse como una verdadera seña de identidad para el país, el cual tiene una extensa tradición dentro de su producción, por lo que actualmente es posible encontrar una gran gama de jamones en el mercado.

Como recién señalamos y dentro del mercado actual se pueden encontrar diversos tipos de jamones, los cuales varían de acuerdo tanto a la raza como de la alimentación que el animal tenga durante toda su vida.

De esta manera, los tipos de jamón se pueden dividir en las siguientes dos clasificaciones:

Según la raza del cerdo

Dependiendo de la raza a la que pertenezca el cerdo del cual se obtiene el jamón, es posible diferenciar entre jamón ibérico y jamón Duroc o blanco.

Así y a la hora de llevar a cabo los cruces entre diferentes razas, tendrá que indicarse si la misma es 100% o 50% ibérica, por ejemplo.

En caso de tener un porcentaje de cerdo ibérico menor al 50%, dejara de clasificarse como jamón ibérico.

Jamón 100% ibérico

Se obtiene de padres completamente ibéricos; cabe mencionar que el cerdo ibérico se trata de una raza bastante característica la cual permite conseguir una exquisita carne debido al modo en que infiltra la grasa dentro del tejido muscular.

Y esa es justamente la razón por la cual tiene un valor gastronómico tan elevado, los mejores los puedes obtener en las cestas de navidad con jamon iberico.

Cruzado

Es necesario señalar el porcentaje de cruce de la raza Duroc con el cual cuenta.

Según su alimentación

El tipo de alimentación que recibe el cerdo resulta decisiva y es que no resulta igual un cerdo que suele alimentarse con pienso en comparación con uno cuya alimentación está compuesta a base de bellotas, en la dehesa, a lo largo del periodo de montanera.

Es justamente allí donde se origina la distinción entre los tipos de jamones que, hoy en día, pueden clasificarse de la siguiente manera:

Jamón de Bellota

El jamón ibérico de bellota destaca por ser el que cuenta con una mejor calidad, por lo que se presenta como el principal dentro de la clasificación de los jamones ibéricos.

En este caso, los cerdos son criados en la dehesa a lo largo de toda su vida y su alimentación se basa tanto en bellotas como en otras clases de recursos naturales que es posible hallar alrededor de la dehesa.

Jamón Cebo de Campo

Después del ibérico de bellota se encuentra el jamón de Cebo de Campo, el mismo que ocupa el 2do puesto de la clasificación y se diferencia del primero no solo por el lugar de cría, sino también por la alimentación que recibe el cerdo.

Y es que aunque a lo largo de la montanera suelen habitar dentro de la dehesa, lo cierto es que en lugar de consistir en bellotas, su alimentación se basa en piensos que están especialmente conformados por legumbres y cereales, al igual que en hierbas y pastos naturales del campo.

Jamón de Cebo

En el 3er lugar está el jamón ibérico de cebo, el mismo que se encuentra pensado con el propósito de preservar la raza del cerdo ibérico a través de jamones los cuales se caracterizan por contar con costos de venta considerablemente más asequibles.

En este caso los cerdos ibéricos no han sido criados en libertad, al contrario, su crianza tuvo lugar exclusivamente de las granjas y su alimentación consistía en piensos compuestos tanto por cereales como por legumbres.

Jamón de Recebo

En el último orden de calidad tenemos el jamón de Recebo; en cuyo caso, los cerdos a pesar de criarse en una dehesa y tener una alimentación basada en piensos naturales y hierbas, al igual que en bellotas durante la montanera, no logra conseguir el peso apropiado, por lo cual su alimentación  es complementada a través de legumbres y cereales.

Otras clasificaciones para el jamón

De igual manera sería posible realizar una distinción que permita clasificar los jamones serranos ibéricos de acuerdo al tiempo que dure su proceso de curación, diferenciando entre los jamones que han sido curados dentro de un periodo de 10-15 meses; en este sentido, las distinciones entre los distintos tipos de jamón serrano serían las que estaremos señalando a continuación.

Jamón Serrano

Las clasificaciones oficiales para el jamón Serrano varían de acuerdo a su tiempo de curación, por lo que se pueden distinguir las siguientes:

  • Jamón Serrano: No cuenta con ninguna exigencia en relación al tiempo de su curación.
  • Serrano Bodega: Su curación tiene lugar durante un periodo de 10-12 meses.
  • Serrano Reserva: Tiene un periodo de curación que ronda entre los 12-15 meses.
  • Serrano Gran Reserva: En este caso el tiempo de curación es mayor a los 15 meses.

Asimismo se podrían clasificar los jamones de acuerdo al lugar donde hayan sido criados los cerdos, pudiendo diferenciar entre los jamones de cerdos que se criaron en la Dehesa y aquellos que fueron criados dentro de cebaderos.